MESA DE LA CIENCIA PESQUERA

31 de OCTUBRE de 2025 | NOTICIAS

Ayer participamos en Vigo en la 4ª «Mesa de la Ciencia Pesquera», foro anual creado por los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Ciencia e Innovación para fomentar las relaciones entre Administración, institutos científicos, sector pesquero y sociedad civil.

Durante la jornada se presentaron 3 proyectos técnicos innovadores sobre “Nuevas artes de pesca: las puertas voladoras en el Arrastre”, entre ellos REDIPESCA, proyecto que llevamos realizando en OPP Burela en los 3 últimos años en el buque PLAIA DE RUETA bajo la dirección del equipo de Julio Valeiras del CSIC-IEO.

Este proyecto surgió para analizar el impacto del Arrastre en los fondos marinos y estudiar futuras modificaciones en el diseño del arte de pesca, con el objetivo de disminuir el impacto en los fondos marinos, mantener la eficiencia en las capturas y evaluar la reducción del consumo de combustible (las puertas representan el 25-30% del consumo).

Julio Valeiras expuso la metodología del proyecto y presentó los resultados de 3 años y 161 lances de pesca con 3 tipos de redes comerciales distintas: datos de rendimientos de capturas y de ahorro para cada tipo de red y puerta utilizada. En sus conclusiones destacó que la utilización de este tipo de puertas voladoras o semi-pelágicas es una solución viable para la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética en la pesca de Arrastre. Los mejores resultados se obtienen cambiando las puertas y adaptando el arte de pesca.

OPP Burela destaca por su impulso a diferentes proyectos científicos-técnicos o de sostenibilidad de sus flotas. Además de este proyecto REDIPESCA, en los últimos años también trabajamos en otros proyectos con el CSIC-IEO como ISPAMER para medir el impacto del palangre de la merluza en los fondos marinos; con la Universidad de Santiago de Compostela la “certificación ambiental PESCAENVERDE”, ecoetiqueta que demuestra la baja huella de carbono y alta tasa de retorno energético para la flota de merluza europea; y otros proyectos como el de “Análisis de descarbonización de las flotas de la OPP” o el más global de “Alineación de los proyectos de la OPP con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies